Responsive image

Gestión de Costos en el Sector Construcción

Responsive image

Todo aquello que pueda ser medido, podrá ser mejorado. Si no conocemos el margen a terminación de un proyecto de construcción, difícilmente podremos encontrar y analizar a tiempo las desviaciones en su presupuesto y tomar las acciones correctivas que permitar retomar el rumbo original. Mediante una adecuada gestión económica del presupuesto de construcción, podemos encontrar y analizar estas desviaciones. Así, a través de su comprensión y la aplicación de las herramientas de gestión adecuadas, podemos controlar su evolución económica dando seguridad a la organización de que el proyecto se encuentra dentro del presupuesto estimado; de lo contrario, poniendo alertas del caso de manera oportuna para tomar acciones correctivas.


Descarga el Brochure
Brochure

duracion Duración:

30 horas lectivas.

duracion Inicio:

15 de Marzo



CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Responsive image

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Gerentes de proyectos, gerentes de obras, ingenieros de obras, ingenieros de costos, administradores de proyectos y contratos, así como a supervisores de obra. En un aspecto más amplio, ejecutivos y profesionales, propietarios de proyectos, contratistas, supervisores y proveedores de servicios involucrados en la ingeniería, el manejo de costos y la construcción de obras, que requieran mejorar sus competencias para una gestión moderna en el sector construcción.

 TEMARIO

 

SESIÓN 1: EL RESULTADO OPERATIVO

  • Control de Gestión y Control de Costos

  • Fundamentos Contables

  • El Resultado Operativo (RO)

 

SESIÓN 2: ANÁLISIS DEL RESULTADO PENDIENTE

  • Análisis de su Mecánica

  • Análisis Individual

  • Análisis Combinado

 

SESIÓN 3: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE PRODUCTIVIDAD

  • Definiciones Generales

  • Informe Semanal de Producción (ISP)

  • Informe de Valor Ganado (EV)

 

SESIÓN 4: IMPLEMENTACIÓN Y USO

  • Estructura Requerida

  • Procesos para la Gestión del Resultado Operativo de Obra

  • Estrategias para mejorar el Resultado Operativo de Obra

 

SESIÓN 5: GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RESULTADO OPERATIVO A TRAVÉS DE UN CASO PRÁCTICO

  • Identificación de las fases más rentables

  • Análisis de variaciones

  • Análisis del resultado pendiente

  • Análisis de las proyecciones

  • Cálculo de rateos para futuras ofertas

DOCENTE

 

ING. FERNANDO CERDEÑA

Ejecutivo senior con más de 23 años de experiencia en el sector de Infraestructura, Concesiones, Construcción e Inmobiliario. Aporta la visión de un Director de Empresas, Gerente General y Gerente Corporativo. Domina por formación y experiencia los campos de especialización de Planeamiento Estratégico Corporativo, Control de Gestión Corporativo, Planeamiento y Control de Proyectos de gran envergadura, Gerencia de Proyectos, Administración y Finanzas, Negocios Internacionales, Gestión de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente y Gestión de Proyectos Internos para la Innovación, mejora de la productividad y optimización de procesos. Ha manejado operaciones de gran envergadura en proyectos constructivos de Infraestructura y Minería, Inmobiliarios y de Tecnología de la Información bajo distintas modalidades de contratación incluidos EPC y EPCM en el Perú, Venezuela, Chile y Colombia.

SKU: 539
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN


Ponemos a disposición de la sociedad, empresas, instituciones, programas profesionales y asesoría especializada que contribuyan con el logro de la eficiencia y desarrollo sostenible del sector.

PROGRAMAS RELACIONADOS

Responsive image

© Escuela en Gestión, Arquitectura y Construcción - 2022