Actualmente nos encontramos en un proceso de reactivación económica, dada la coyuntura que se ha vivido del COVID-19. En el marco de esta situación el sector de la construcción es uno de los pilares para el desarrollo del país, gracias a que permite la generación de miles de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. La importancia y la apuesta que tiene el gobierno por el sector hace predominante la necesidad de ampliar los conocimientos, aprender nuevas herramientas que puedan facilitar el desempeño que tiene el participante en el ámbito laboral y académico. De esta manera poder adaptarse a los nuevos retos que plantea la coyuntura, destacando desde el punto de vista profesional gracias a una formación académica continua.
PERFIL DEL PARTICIPANTE |
Estudiantes, egresados profesionales de las carreras de ingeniería civil o arquitectura involucrados directa o indirectamente en la ejecución de labores dentro de un proyecto de edificación.
|
TEMARIO |
SESIÓN 1: CONCEPTOS PREVIOS Y NORMATIVOS - Conceptos basicos de medición - Principales caracteristicas de los planos - Interfaz con el software Autocad
SESIÓN 2: PLANOS DE LA ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA - Evaluación de cabida - Anteproyecto - Evaluación de proyecto de arquitectura - Licencia de obra - Evaluación de proyecto de arquitectura - Detalle de obra
SESIÓN 3: ENFOQUE QUE PRIVILEGIE LA GESTIÓN DE PROYECTOS - Evaluación de planos de memoria de cálculo / Especificaciones técnicas - Evaluación de proyecto de estructuras - Licencia de obra - Evaluación de proyecto de estructuras - Detalle de obra
SESIÓN 4: PLANOS DE LA ESPECIALIDAD DE ESTRUCTURAS - Evaluación de planos de memoria de cálculo / Especificaciones técnicas - Evaluación de proyecto de instalaciones sanitarias - Licencia de obra - Evaluación de proyecto de instalaciones eléctricas - Licencia de obra - Evaluación de proyecto de instalaciones complementarias - Licencia de obra
SESIÓN 5: PRINCIPALES METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS - Aplicación de la ingeniería de valor - Principales criterios para metrados - Consideraciones de un cronograma de obra - Consideraciones de un presupuesto de obra
|
DOCENTE |
ING. ALEXIS VEGA PEREDA MBA Internacional por Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Ingeniero civil colegiado con especialización en dirección, gestión y construcción de proyectos inmobiliarios con más de 10 años de experiencia en empresas líderes del sector construcción con participación en más de 200,000 m2 de área construida. Aplica el trabajo en equipo, con capacidad de liderazgo y disposición a asumir retos. Persona proactiva con capacidad de respuesta para alcanzar los objetivos estratégicos. |